Un creador de mundos sonoros que invitan a la reflexión y a la imaginación compartida.
La música de Pablo Peula (Alhama de Granada, 1990) a menudo dialoga con obras literarias, científicas, cinematográficas y arquitectónicas. Se ve a sí mismo como un narrador de historias que esculpe el sonido y juega con la percepción del oyente. En esta búsqueda, sus creaciones hacen un uso integrador de los recursos compositivos.
El trabajo de Pablo Peula ha recibido diversos reconocimientos: una Beca de Trabajo en Composición del Ministerio Federal de Arte y Cultura austriaco (2020), el 1er premio en el XXXII Concurso Internacional de Composición Coral «Juan Bautista Comes» 2018 (Segorbe), el «Prix de la SACEM» en el VI Concurso Internacional de Composición de Boulogne-Billancourt 2017 (Francia), el 1er premio en el VII Concurso de Composición «RCSMVE» (Granada), o la inclusión en el Programa «Creación Joven» del INJUVE en 2016, entre otros.
Su música ha sido encargada e interpretada por grupos y artistas como el Webern Ensemble Wien (AT), Taller Sonoro (ES), Achrome Ensemble (IT), Ensemble DAI Contemporain (FR), Jane Chapman (UK), Ingmar Stiller (DE), Ensemble dell’Arte (AT), José Luis Estellés (ES) y la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (ES). Estos y otros intérpretes la han presentado en diferentes festivales y salas de concierto europeas, como la «ORF RadioKulturhaus» (Viena), los Teatros del Canal (Madrid), la Sala Piatti (Bérgamo), la «Salle d’Art Lyrique» (París), la «Kunst-Station St. Peter» (Colonia), el Festival «Fringe» de Torroella (Girona), el Festival de Música Española (Cádiz), el Festival «Prix Annelie de Man» (Ámsterdam), y el Festival Ensems en el Palau de les Arts «Reina Sofía» (Valencia).
Pablo Peula estudió composición en Granada con Francisco González Pastor y Juan Cruz-Guevara, y en Viena con Detlev Müller-Siemens, finalizando con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Asimismo, se ha beneficiado de los consejos y el diálogo con compositores como Alfredo Aracil, Pierluigi Billone, Peter Eötvös, Cristóbal Halffter, Dimitri Kourliandski, Ramon Lazkano, Mauricio Sotelo y Simon Steen-Andersen.
Su música ha sido publicada por «Piles» (Valencia) y «Preludio» (Milán).